Sergio Tepano Cuevas

Sergio Tepano Cuevas

Sergio Tepano Cuevas

En la actualidad todos los servicios públicos en Isla de Pascua están administrados  localmente por un ejecutivo rapanui. Uno de ellos es Sergio Tepano Cuevas, 35 años, hijo de Ricardo Tepano y Ximena Cuevas, el actual Jefe de la Oficina de Asuntos Indígenas, CONADI. Sus abuelos  paternos son Jorge Tepano Ika, de sobrenombre Kai Uhi,  y Beatriz Pérez Farfán. Jorge Tepano fue alcalde en la década de los 60, entre cuyas obras fue canalizar agua potable desde el volcán Rano Kau hasta el pueblo Hanga Roa y participar en la plantación de las palmeras traídas en el buque escuela Esmeralda desde Tahiti.

Su bisabuelo, Juan Tepano “Iovani a Rano” Huki, más conocido como Parare’e, fue una figura emblemática en la historia contemporánea isleña, convirtiéndose posteriormente en un valioso informante de investigadores como Katherine Routledge y otros. Debido a su participación en el ejército chileno en la batalla de Placilla durante la revolución de 1891 que derrocó al presidente  Balmaceda, aprendió hablar en español. Posteriormente fue capturado y enviado a la isla con el propósito de hacer soberanía chilena. Recordemos que esto sucedió tres años después de la anexión a Chile por Policarpo Toro,  sobrino de la esposa de  Balmaceda.

Sergio Tepano es un isleño que vivió  y estudió en el Colegio Municipal  hasta 2° medio y luego terminó la educación media en Rancagua. Primero decidió estudiar administración hotelera  en Santiago y regresó a trabajar un año en la Aldea Educativa como inspector y profesor de deportes. Quizás esa experiencia lo haya impulsado posteriormente a estudiar kinesiología en Viña del Mar. En 2014, ya titulado de kinesiólogo, trabajó en la Corporación de Deportes y Recreación en la I. Municipalidad y en  programas de salud en el nuevo hospital, ambos de Isla de Pascua.

[bsa_pro_ad_space id=3]

“Recuerdo la historia de mi abuelo Jorge Tepano, quién se enamoró de mi abuela cuando ésta vino a la isla acompañando a una familia chilena. Al subir ella al barco de la Armada para regresar al continente, él, en su pequeña embarcación de madera, la rapta  y regresa a la isla para contraer matrimonio. Tuvieron más de 12 hijos. Mi padre tuvo una niñez y adolescencia muy ruda y se embarcó  como polizonte con un grupo de rapanuis para conocer su patria y nuevos horizontes. Era la única forma de viajar en esa época. Al regresar, se casa en primeras nupcias y tuvo dos hijos, Jorge y Enrique. En una aventura amorosa nace mi hermana Karina. Posteriormente viaja nuevamente al continente  donde conoció a mi madre con quién forma una nueva familia en la cual nacimos tres hijos, dos hermanas y yo. En total somos 6 hermanos.”

Para Sergio Tepano, su juventud en la isla fue sacrificada.  “Todos éramos herramientas de trabajo y aportábamos al mote kai, a “hacer sonar la olla”. Hasta la mujer era un hombre más, tenía la misma carga de trabajo que el hombre con el cuál compartía las labores en el campo. En ese tiempo todavía existía una gran carencia, no como hoy, donde  el estado chileno ha sido un gran facilitador para la satisfacción de muchas necesidades como la educación, salud, subsidios  de casas y recursos económicos para proyectos laborales.”

Felipe Agurto Tuki

Jorge Tepano Ika & Beatriz Perez Farfan

Ximena Cuevas & Ricardo Tepano

“En Rapa Nui todos  tenemos tierras familiares, salvo aquellos que la vendieron por un vehículo o para saldar una deuda, sin medir el valor real de la tierra como visión de nuestro pueblo. Prima lo económico. Muchos me dicen que soy pesimista o muy negativo, pero lo que está quedando  de una cultura milenaria es sólo una balada romántica. La quieres escuchar o revivir, la cantas o pones en la radio, pero en el día a día es otra la tonada. La envidia y la codicia se han transformado en parte de la naturaleza de ciertos segmentos de la población. De andar a pie pelado saltamos a la riqueza, pero con poca educación. Ahí empiezan los abusos.”

[bsa_pro_ad_space id=2]

 “Algunos patrones de conducta de algunos rapanui se asemejan a la conocida Pirámide de Maslow, una teoría de la jerarquía de las necesidades y motivaciones del psicólogo norteamericano Abraham Maslow. Muchos viven sólo satisfaciendo las necesidades básicas y fisiológicas, pero en cuanto a la auto-organización y auto-determinación estamos a años luz. Muchos rapanui no piensan en el futuro, sólo en el día a día, sin un trazado a largo plazo. Demasiado pocos se han aventurado a viajar y estudiar. Por suerte quedan algunas familias rapanui con la cultura impregnada que nos dan la esperanza que se podrá vivir el sueño rapanui un tiempo más.”

Comentando la historia, Tepano enfatiza que: “Los rapanui  estábamos destinados a morir. Según los relatos de los navegantes previos a las redadas esclavistas desde Callao ( 1862- 1863), ya hablaban de la decadencia de los lugareños. Quince años después visitó la isla Alphonse Pinard, comandante francés del buque Seignelay,  quién contó sólo un centenar de habitantes. De ese centenar provenimos nosotros, hoy mestizos todos. Solo la educación nos ayudará a mantener nuestra cultura”

[bsa_pro_ad_space id=1]

Reportajes relacionados:

Manuel Tuki

Manuel Tuki

Manuel TukiCerca de cumplir los cien años, el escultor Manuel A. Tuki es un ejemplo para los jóvenes de hoy. Vive en el campo y desde que jubiló no ha dejado de tallar en piedra y madera. Importantes esculturas con su firma adornan plazas en países como España, Italia...

María Angata

María Angata

María Angata......... y la Rebelión de & the Rebellion of 1914María Angata Veri Tahi, hija de Hare Kohou (tribu Miru) y de Veri Tahi a Kau (tribu Haumoana). nació en 1854. Durante su infancia, apenas cumplidos los 8 años, presenció el suceso más trágico que haya...

Niso Tuki Tepano

Niso Tuki Tepano

Niso Tuki TepanoAntiguamente era costumbre criar hijos de otras familias al no poder tener hijos propios, no poder criarlos o simplemente por querer tener más hijos como fue el caso de Niso Tuki: “Yo no viví con mis padres biológicos: Eduardo Tuki Hey y Magdalena...

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *