El Parque Nacional Rapa Nui avanza hacia un turismo sostenible de calidad mundial.
Uno de los objetivos del Parque Nacional Rapa Nui, desde que está bajo la administración de la Comunidad Indígena Ma’u Henua, ha sido mejorar la infraestructura del Parque a través de un diseño de bajo impacto visual y acorde al entorno que rodea los sitios arqueológicos de Rapa Nui.
En tal sentido, durante los dos años de administración, la Unidad de Proyectos del Departamento de Planificación de la Comunidad Indígena, ha mejorado y reparado las casetas de los muto’i (guardaparques) que resguardan los lugares, tanto en la materialidad de las instalaciones como en el uso sustentable de recursos, sumando iniciativas como ecobaños, biodigestores, paneles solares y sistema de recolección de aguas lluvias, contando a la fecha con 6 ecobaños y un biodigestor activo en el sector de Rano Raraku.
En la misma línea, durante el 2018, se trabajó en el proyecto de remodelación del complejo Rano Raraku, iniciativa que busca remodelar la infraestructura que rodea el volcán, con el fin de entregar un servicio turístico acorde a la cantidad de turistas que visitan este sitio patrimonial.
La remodelación contempla mejorar el refugio de los guardaparques, la caseta de entrada, el área de jardín, el centro interpretativo de información turística, los servicios básicos de cafetería, baños, comedor y primeros auxilios, cambiar el acceso vehicular y fortalecer el punto de venta que actualmente tienen los artesanos de la isla. El objetivo es reordenar las actuales instalaciones, haciendo que todos los servicios estén conectados entre sí a través de un paseo que facilite el recorrido de los turistas por el sitio de visitación turístico de Rano Raraku.



Los artesanos que trabajan en el sector han tenido un rol protagónico en el proceso de diseño del proyecto, participando de mesas de trabajo donde se definió cómo reestructurar los espacios, acorde a la arquitectura local y al paisaje natural que rodea este lugar.
El proyecto se realizará en distintas etapas. Actualmente está en la fase de definición de presupuesto, para posteriormente pasar a concurso y comenzar a ejecutar la primera etapa de remodelación durante el 2019.
Las condiciones climáticas de la isla, exigen trabajar constantemente en la mantención de las construcciones expuestas al aire libre, la Unidad de Proyectos de Ma’u Henua lo sabe, y está trabajando día a día en mejorar las normativas de seguridad del Parque para cumplir con los estándares internacionales exigidos.
En el mediano plazo, la Comunidad Indígena proyecta seguir avanzando en iniciativas vinculadas al cuidado del medio ambiente, al área social, agrícola, cultural y patrimonial, habilitando nuevos y mejores espacios de encuentro en el Parque Nacional Rapa Nui, para la comunidad y los turistas.
