Pua Ativeka Tucki Hey: Te ‘ariki o te Tāpati 2025

By Camila Sandoval

© Photo by Andrés Fernandes

El triunfo de Pua Ativeka Tucki, compartido con su familia y amigos, es el reflejo de la pasión y el esfuerzo por mantener viva la celebración que enorgullece a los rapa nui.

La noche del 15 de febrero de 2025, en el escenario de Haŋa Vare-Vare, se vivió un momento histórico para la Tāpati Rapa Nui que marcó el regreso de competencia entre familias después de siete años, trayendo consigo la emoción y el espíritu de años anteriores. Entre lágrimas y abrazos, Pua Ativeka Tucki Hey fue coronada como ‘Ariki (reina) con 67.027 puntos, imponiéndose sobre Mahatu De Rycke Atán, quien obtuvo 57.878 puntos.

Pua Ativeka, hija de Sandra Hey y Pedro Tucki Pakomio, es una joven rapa nui de 21 años que desde niña ha estado inmersa en la esencia de la Tāpati, que creció entre tradiciones y vivencias en el seno de su familia y de otros clanes que, en esta oportunidad, le devolvieron la mano y que trabajaron incansablemente para ayudarla a cumplir su sueño. 

Al recibir la corona, Pua Ativeka tuvo palabras de reconocimiento para su compañera de competencia: «Quiero felicitar a mi compañera Mahatu, gracias a ella y a nosotras, volvimos a revivir la Tāpati Rapa Nui con dos familias. Vamos a marcar esta Tāpati en la historia», expresó con emoción. 

En sus palabras daba cuenta del sello que marcó su candidatura: volver a la esencia de las antiguas Tāpati. En eso sus padres fueron pilares fundamentales y encabezaron la ardua tarea de confeccionar más de 1.500 trajes para los conjuntos de baile y la farándula rescatando el arte del varu-varu kākaka (fibra de plátano), reviviendo lo que se hacía en años pasados. Para lograrlo, Pua Ativeka decidió pausar un año sus estudios de Diseño de Interiores en el continente y equilibrar su tiempo entre dos trabajos, mientras cosía faldas y confeccionaba sostenes para la competencia.

© Photo by Benjamín Villela

Pua Ativeka dedicó su reinado a las personas que la acompañaron en este camino, con un especial reconocimiento a sus padrinos y apoderados Moiko Teao y Mike Paté, porque la guiaron en este camino desde pequeña. «Este no es un sueño de ayer, este es un sueño de siempre», afirmó con orgullo. También resaltó el papel de sus amigas, quienes la rodearon de apoyo incondicional, acompañándola en todo momento. 

Este año, la Tāpati Rapa Nui tuvo seis competencias grupales clave para las candidatas: conjuntos de baile, los cantos tradicionales Riu Tupuna y ‘Ūtē, Hoe Vaka (remo con canoa polinésica V6), Nari-Nari (farándula) y Koro Haka Opo (competencia de coros). Pua Ativeka arrasó en los conjuntos de baile, ganando en todas las categorías: niños, adolescentes, adultos jóvenes y adultos. Su equipo de remadores también logró una amplia victoria en Haŋa Rau o te ‘Ariki (Anakena) dominando en las carreras de V6. Además, sumó puntos clave en el conteo del Nari-nari y en la competencia de Riu Tupuna. 

A nivel individual, su entrega y talento la hicieron destacar en pruebas como Tau’a Rapa Nui, confección de collares y corona de flores, tango, Tunu Kai (preparación de comida tradicional) y Kai-kai. Cada vez que subía al escenario, su emoción era evidente, muchas veces al borde de las lágrimas, demostrando lo que significaba para ella representar su herencia cultural.

Mai tua era mātou i turu mai nei, mai mua era o ŋā ūka mai te kao-kao, mo haka ero-ero a roto i te tokerau i te māuru-uru ki te mā’ohi o te kāiŋa. He haka āra mau koe o te tāŋata tere vai kava, pēira ana ho’i o te tāŋata keu-keu hēnua e Pua ativeka ere ka tere-tere to’u Rapa ena. Ko te kahi haka tahe mai era e te rima o koro, he hehe haka tama mai era e te rima o nua. «Ka ma’u koe e Pua ere i te ‘ā’amu Rapa Nui nei.» 

«Juntos hemos bajado desde en frente de ŋā uka, para cantar por el viento nuestro agradecimiento a los rapa nui de esta tierra. Eres descendiente de grandes pescadores, así también de grandes agricultores, Pua Ativeka, en tus manos está el Rapa, el atún que con esfuerzo tu padre ha sacado con sus propias manos, los tubérculos que con cariño planta tu madre, lleva contigo Pua, esta historia que es de Rapa Nui.»

© Photo by Tere Pérez

Esta fue la canción escrita por Mike Paté para Pua Ativeka, director de su conjunto, y se convirtió en una de las diez composiciones inéditas escritas especialmente para su candidatura y que quedarán en la memoria colectiva de quienes vivieron esta Tāpati.

Por su parte, Mahatu De Rycke Atán, hija de Mireya Atán Hito y David De Rycke, brilló en el lanzamiento de jabalina, natación, en el Tā tū (pintura corporal), en el canto tradicional ‘Ūtē y en la construcción de los carros para el Nari-Nari. Además triunfó en el Koro Haka Opo y destacó por su carisma, amabilidad y simpatía. En la noche de cierre, rodeada de su gente de Te Hoe Manu, Mahatu compartió su aprendizaje de esta experiencia:

«He aprendido una de las lecciones más grandes de mi vida: con amor, cariño y humildad se pueden mover montañas. Espero que de todo corazón hayan sentido que transmití esto, porque este es un trabajo que se hace con amor.»

Esta Tapati quedará marcada por el valor y la fuerza de estas dos mujeres que dedicaron su amor a su cultura y al rescate de la herencia de sus ancestros como un mandato que debe seguir vivo entre las nuevas generaciones, poniendo siempre en el centro a quienes se entregan en cuerpo y espíritu a la enseñanza y preservación de la identidad rapa nui. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reportajes Relacionados

Reportajes Recientes
Nuestros Servicios

Formulario de suscripción

© 2025 • Hecho con el ❤️ por Sooto Digital