La Fundación Planetario Rapanui ha vuelto a dejar su huella en el 11º Congreso de Astronomía Escolar de 2023, celebrado en la vibrante ciudad de Concepción. Por segundo año consecutivo, la fundación se llevó el primer lugar en este prestigioso evento, destacando una vez más la riqueza cultural y científica de Rapa Nui.
Este año, el galardón fue otorgado al fascinante proyecto de investigación liderado por Vaihani Tepije Casanueva, del Colegio Lorenzo Baeza, y Samuel Valck Meza, del Colegio San Sebastián de Akivi. Su estudio se centró en la relevancia arqueoastronómica del centro ceremonial de Tahai, ubicado en la costa oeste de Rapa Nui. Esta investigación no solo resalta la importancia histórica de Tahai, sino que también arroja luz sobre su significado astronómico.
Descubriendo TAHAI
Un Complejo Ceremonial con Historia
Tahai, situado al norte de Hanga Roa, es un complejo ceremonial compuesto por tres ahu principales: Ko Te Riku, Tahai y Vai Uri. Cada uno de estos ahu tiene su propia historia y características únicas:
Ahu Ko Te Riku
Este ahu alberga un solo moái, restaurado con sus elementos originales, incluyendo los únicos ojos hechos de coral blanco y un pukao de roca volcánica roja en Rapa Nui.
Ahu Tahai
Pese a tener un único moái, es uno de los más importantes por ser el más antiguo de la isla, con un moái de 4,5 metros de altura.
Ahu Vai Uri
Conocido por sus cinco moáis alineados junto a la costa, ofrece una vista espectacular del atardecer debido a su orientación, lo que atrae a numerosos turistas. Su nombre, que significa «agua oscura» en rapanui, refleja su conexión con el entorno natural.
El complejo ceremonial de Tahai, con sus estructuras megalíticas y ruinas, es comparable a otros sitios emblemáticos de Rapa Nui como Orongo, Ahu Ra’ai, Tongariki y Ahu Akivi. Destaca especialmente un tupa de aproximadamente 16 metros de radio con cuatro entradas estratégicamente ubicadas, proporcionando diversos ángulos de observación hacia el oeste.
Durante Julio – Agosto (Ko Te Maro) se realizaban bailes en los Ahu en honor a los muertos. El Akiri Mau autoriza las ceremonias del Hombre – Pájaro.
Durante Noviembre comenzaba la época de la abundancia y la apertura de la temporada de pesca en alta mar, se cosechaba ñame. La primera luna llena siguiente se brindaba los primero frutos al Ariki Mau en una ceremonia llamada Vai Haka Iri o te Ariki.
Durante Diciembre era el tiempo de ir a buscar huevos y polluelos del gaviotín gris en Motu Nui.
Arqueoastronomía en TAHAI
Un Vínculo con el Cosmos
La investigación de Tepije Casanueva y Valck Meza incluyó un meticuloso estudio bibliográfico, visitas al sitio y el uso de simuladores como Stellarium y Google Earth para analizar los ángulos y la ubicación de las estructuras megalíticas. Descubrieron que en Tahai se observaban importantes eventos astronómicos como la puesta cósmica de la estrella Vega (Mere) en julio-agosto, las Pléyades (Matariki) en noviembre y el Cinturón de Orión (Tautoru) en diciembre. Estos eventos celestes eran cruciales para los sacerdotes-astrónomos de la isla, ya que les permitían desarrollar calendarios y prácticas culturales basadas en la observación del cielo.
Un Patrimonio Cultural Valioso
Lo más destacable de esta investigación es su contribución al patrimonio cultural de Rapa Nui. La ausencia de información bibliográfica previa sobre la astronomía cultural en Tahai realza la importancia de este estudio, que pone en valor el patrimonio material e inmaterial de la isla. La Fundación Planetario Rapanui, a través de este proyecto, no solo ha demostrado la rica interconexión entre la arqueología y la astronomía en Rapa Nui, sino que también ha resaltado la necesidad de preservar y estudiar estos conocimientos ancestrales para las futuras generaciones.
Así, la investigación de Tahai no solo es un triunfo académico, sino un puente que nos conecta con el conocimiento y la sabiduría de los antiguos habitantes de Rapa Nui, recordándonos que las estrellas y las piedras pueden contar historias tan antiguas como el tiempo mismo.