Leyenda Maori URU KEHU

“Los viejos mares rugieron bajo la influencia de la luna y las estrellas y el Uru Kehu o Nga Tupuna finalmente desembarcó. Nuestros ancestros de cabellos rojos y dorados arribaron a nuestra isla. La mayoría pereció en el frío del océano cuando el mar destruyó su embarcación en mil pedazos. No todo se perdió, algunos hombres y mujeres se salvaron junto a sus hijos. Fue el arribo de aquellos de quienes nos hablaron nuestros  ancianos. Según ellos somos hijos de diferentes colores, descendientes de diferentes corrientes y viajamos por distintos mares para encontrarnos…” 

Varias leyendas en la Polinesia hablan del arribo de hombres blancos y pelirrojos. Una de ellas es la tradición de la tribu Waitaha en Nueva Zelanda que nos relata que 67 generaciones atrás, en Isla de Pascua, se encontraron hombres de distintos colores de piel y diferentes tradiciones, quienes se mezclaron pacíficamente. Se mencionan tres navegantes, Hotu Matua perteneciente al pueblo Maoriori (piel oscura, ojos cafés y cabello negro), de Kiwa, perteneciente a los Uru Kehu,  llegados desde el sol naciente (blancos, pelirrubios o colorines) y  los Kiritea, hombres de la piedra,  provenientes del norte asiático  (también de piel clara, baja estatura, ojos verdes y pelo negro). De su unión y cooperación pacífica habría nacido una nueva cultura que habría impulsado la emigración hacia Nueva Zelanda en busca de nuevas tierras para cultivar. El mensaje extraído de esta leyenda es que los rapanui tendrían  un mestizaje de diversos grupos raciales o comunidades biológica-humanas, conformando una comunidad cultural y lingüística propia.

En Rapa Nui se desconoce hoy el término URU KEHU, sólo existe el ancestral URU MANU que indicaba a una persona ajena a la tribu aristocrática de los Miru. Según los diccionarios de S. Englert y la Comisión de Lengua Rapa Nui,  URU KEHU podría traducirse como “persona ajena a los Maori, oculta en su descendencia” . Ello quiere decir que en todo rapanui habría genes de un Uru Kehu, un hombre blanco, rubio o pelirrojo. Quizás sea esta la razón del porqué la piel blanca ha sido considerado un signo de belleza y distinción en la tradición rapanui.  Según nos confirma Manuel Tuki:

… “muchas personas antiguas de Pascua eran altos y blancos, eso viene de sus antepasados, no son negros, son rubios, colorines y algunos tienen hartas pecas en la cara.” También Felipe Pakarati está de acuerdo… “la realidad es que hubo muchos barcos europeos que visitaron la isla desde mucho antes de que fuera vista por el holandés Roggeveen y entre ellos habían suficientes reproductores.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reportajes Relacionados

Reportajes Recientes
Nuestros Servicios

Formulario de suscripción

© 2025 • Hecho con el ❤️ por Sooto Digital