Yo soy el Parque y el Parque soy Yo

Revolucionaria Ley Neozelandesa otorga personalidad jurídica  a un antiguo parque declarado Parque Nacional en 1954.

Recientes acuerdos entre el gobierno de Nueva Zelanda y grupos maoríes resolvieron las disputas de años por la custodia de los recursos naturales del país. Una Ley, legalmente revolucionaria, tanto en Nueva Zelanda como en el mundo entero, le otorga personalidad jurídica al Parque Nacional Te Urewera de 2.127 kilómetros cuadrados al norte de la isla. Según el fiscal general neozelandés , Chris  Finlayson, el problema se resolvió tomando en cuenta la mentalidad maorí explicando que en su manera de ver al mundo: “ yo soy el Parque y el Parque es   y  su región geográfica forma parte de quienes son”. No hay que olvidar que en las mitologías que recogen el origen y la sabiduría de los maorí  y los demás pueblos del mundo, encontramos referencias a ríos , bosques, montañas con cualidades humanas. Este lazo cultural es  parte de su historia y de su mentalidad.

Así nació la Ley Te Urewera en que el gobierno renuncia a la propiedad formal y la tierra se convierte en una entidad legal con todos los derechos de una persona jurídica, similar al estatus legal de las empresas. Esta personalidad significa, entre otras cosas, que se pueden llevar a cabo juicios a nombre de la tierra y protegerla. La custodia legal del parque será compartida por representantes de la etnia y del gobierno neozelandés. Al aprobarse la Ley, la Ministra de Asuntos Maoríes Pita Sharples declaró que: “esto es una alternativa profunda a la presunción humana de soberanía sobre la naturaleza.

El siguiente en convertirse en persona  será el Río Whanganui, el tercero más grande de Nueva Zelanda. Para la tribu maorí local este es “un todo indivisible y viviente, que incluye tanto el río como todos los afluentes que bajan de las montañas al mar, y esto es lo que haremos efectivo mediante la declaración” (Finlayson). Se espera que se apruebe en el parlamento y que se vuelva ley este año 2016.

Los visitantes pueden seguir disfrutando de Te Urewera de la misma manera en que lo hacían anteriormente, sin embargo, los permisos para actividades como la caza ahora son otorgados por un consejo conformado por representantes maoríes y del gobierno. Un consejo similar se conformará para el río. ( www.nytimes.com Briant Rousseau July 13,2016)   ¿Podría difundirse este enfoque legal también fuera de Nueva Zelanda?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reportajes Relacionados

Reportajes Recientes
Nuestros Servicios

Formulario de suscripción

© 2025 • Hecho con el ❤️ por Sooto Digital