Embajador de Japón en Chile

“Mi principal objetivo es demostrar que el pueblo japonés está con ustedes.”

El Alcalde Pedro Edmunds Paoa y el Embajador de Japón, Kazuhisa Shibuya, inauguraron el Centro de Atención Integral en Rapa Nui. El centro, financiado por el gobierno de Japón, opera en Mataveri y atiende a personas mayores y discapacitadas a través de la Oficina de Inclusión de DIDECO.  A pesar de haber estado en funcionamiento, la inauguración se retrasó debido a las restricciones de COVID-19. El evento, con la presencia de personal administrativo y líderes locales, incluyó un “umu tahu” (curanto)  tradicional y presentaciones artísticas.

La iniciativa refuerza los lazos con Japón, que siempre ha respaldado la isla en diversas áreas, como conservación del patrimonio y mejora de la calidad de vida. DIDECO resalta que el espacio atiende a personas con diversas necesidades a través de un equipo profesional y comprometido. “Llegué a Chile hace tres años, y muchas personas me dijeron que debía visitar Rapa Nui. Además, el antiguo embajador japonés en Chile mencionó: “Tadano donó tres grúas a la Isla de Pascua, así que definitivamente deberías ir. Es un pueblo de gran importancia para nosotros” Destacó Shibuya.

Justo después de llegar a Chile, debido a la pandemia, el diplomático nipón tuvo que estar confinado en casa durante un período prolongado. En consecuencia, visitar la Isla era imposible en ese momento. “Ahora que finalmente he llegado aquí, estoy muy contento. Tuve la oportunidad de presenciar la actuación de danza en la inauguración del centro de rehabilitación ayer, y quedé realmente conmovido por la danza y la música. El parecido con la música y la danza de Okinawa es sorprendente, lo que sugiere una posible conexión ancestral entre los pueblos okinawense y rapanui.”

Justo después de llegar a Chile, debido a la pandemia, el diplomático nipón tuvo que estar confinado en casa durante un período prolongado. En consecuencia, visitar la Isla era imposible en ese momento. “Ahora que finalmente he llegado aquí, estoy muy contento. Tuve la oportunidad de presenciar la actuación de danza en la inauguración del centro de rehabilitación ayer, y quedé realmente conmovido por la danza y la música. El parecido con la música y la danza de Okinawa es sorprendente, lo que sugiere una posible conexión ancestral entre los pueblos okinawense y rapanui.”

La compañía de teatro “Bungeiza” y la compañía de danza “Kasai”, provenientes de la ciudad de Toyama, se presentarán esta noche, realizando intencionalmente su actuación en japonés. A pesar de la barrera del idioma, el embajador espera que el pueblo rapanui capte la esencia. La obra gira en torno a la comunidad de Toyama, un lugar bastante distinto de esta isla. Sin embargo, durante el invierno, al igual que aquí, la comunidad vive muy aislada, y según Shibuya, encontraron formas de mostrar sus experiencias al mundo a través de estas actuaciones. “Este tema se expresa de manera hermosa en la obra que estamos a punto de presenciar.” Añade el embajador.

La agenda de la comitiva ha sido muy ocupada. “Ayer, asistí al evento de donación por parte del gobierno japonés para el centro de rehabilitación. Mañana, planeamos visitar el hospital, y en un futuro cercano, el gobierno japonés proporcionará una máquina de rayos X y otros equipos. Sin embargo, mi principal objetivo, designado por el gobierno japonés, es demostrar que el pueblo japonés está con ustedes.

También tuve una conversación con el alcalde ayer. Me compartió su ambicioso plan para promover una sociedad sostenible en la isla. Le aseguré que Japón puede ayudar en este esfuerzo, dadas nuestras preocupaciones compartidas sobre los residuos y nuestra tecnología avanzada en este campo. Al partir de Rapa Nui, me llevo una misión: fomentar que la población japonesa visite y colabore más estrechamente con esta isla.

Esto marca mi primera visita, y tengo una fuerte sensación de que no será la última.” Concluye el diplomático nipón.