Eclipse Total de Luna en Rapa Nui
El 31 de enero próximo a las 05:51 hora local se registrará el inicio de una eclipse total llamada Luna Azul que alcanzará su climax a las 08:30 cuando la sombra de la tierra se interponga totalmente entre el sol y la luna. El fenómeno será visible en Asia, Alaska, Norteamérica, Oceanía y parte del Océano Pacífico, por lo que Isla de Pascua será la única parte de Chile donde se podrá observar.l 31 de enero próximo a las 05:51 hora local se registrará el inicio de una eclipse total llamada Luna Azul que alcanzará su climax a las 08:30 cuando la sombra de la tierra se interponga totalmente entre el sol y la luna. El fenómeno será visible en Asia, Alaska, Norteamérica, Oceanía y parte del Océano Pacífico, por lo que Isla de Pascua será la única parte de Chile donde se podrá observar.
Hace 150 años que no se producía este fenómeno astronómico que se caracteriza por dos sucesos: la Super Luna y la Luna Azul. La primera se produce cuando una luna llena coincide con el acercamiento máximo a la tierra, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares permitiendo que la luna llena parezca más grande y brillante. LA segunda se llama Luna Azul porque será la segunda de dos lunas en un mismo mes. Además, sucederá un eclipse total, es decir, un super eclipse de Luna Azul.
Esta vez la fecha coincidirá con el inicio del festival cultural Tapati que se desarrollará entre el 2 y el 17 de febrero, por ende se espera una masiva llegada de visitantes, tal como sucedió en julio del 2010 cuando se produjo la Eclipse Total del Sol que atrajo alrededor de 6000 personas a Rapa Nui.
Todas las fuerzas de la naturaleza como el sol, la luna, el fuego, la lluvia, los vientos y los astros, recibían el respeto humano de los pueblos polinésicos, asignándole nombres según las características benéficas o maléficas de sus manifestaciones. Para Malcom Clark, en su trabajo presentado en el Congreso de Hanga Roa en 1984, una de las motivaciones para las migraciones polinésicas podrían tener carácter religioso asociado a fenómenos astronómicos con una mayor permanencia en el cielo.
[bsa_pro_ad_space id=1]
Reportajes relacionados:
Los detalles de la próxima Tāpati después del Covid 19
Te tātou 'ōro'a he Tāpati Rapa Nui 2023Mai te toru ki te ho'e 'ahuru mā ho'e mahana o Hetu'u PūLos detalles de la próxima Tāpati 2023 después del Covid 19By Camila Sandoval Photos by I. Municipalidad de Isla de PascuaEsta celebración, que pone en valor la herencia...
Rapa Nui – El Misterio Vive
Rapa Nui, la tierra del misterio y la historia viva, donde podrás experimentar la riqueza natural y cultural en uno de los lugares más hermosos e intrigantes de nuestro planeta.
Ahu a Moa Paro
El Ahu A Moa Paro se encuentra en el sector de Hanga Hemu, aproximadamente a 80 metros al oeste de la única cantera de áridos existente en Rapa Nui.