cultura rapa nui
La verdadera historia de las Palmeras de Anakena
En el mes de febrero del año 1960, a bordo del transporte de la Armada de Chile AKA “Pinto” llegué con mi familia para hacerme cargo del puesto de Gobernador de la Isla de Pascua. En mis recorridos para conocer la isla llegué a la playa de Anakena y debo destacar que la playa era como un desierto de arena con una casa para ovejero en el costado sur-este rodeado de verde y algunos arbustos simulando un oasis.
CREMACIÓN EN RAPA NUI
CREMACIÓN EN RAPA NUIby Cristian Moreno Pakarati - Historiador / HistorianLa cremación es un rito funerario o post-funerario que permite disponer limpiamente de un cadáver. Su práctica data de por lo menos 20 mil años atrás entre los aborígenes australianos y era...
Ana Hue Neru
Ana Hue NeruLas Cavernas para blanquear a Jóvenes Desde fines del siglo XIX, varias expediciones han tratado de develar los misterios de la cultura rapanui por medio de investigaciones arqueológicas y su tradición oral. Los conocimientos obtenidos hasta la fecha, no...
Soldados Rapa Nui en la Guerra del Pacífico
Soldados Rapa Nui en la Guerra del Pacíficoby Cristián Moreno PakaratiHistoriador / HistorianPara las familias rapanui del pasado era una fuente de orgullo que uno de sus hijos integrara las Fuerzas Armadas chilenas. Verlos con su uniforme y su bella estampa hacía...
Ngaru’a o apoya nuca
Ngaru’ao Apoya-NucaAntiguamente los isleños no buscaban mayores comodidades en sus Hare Paenga (casas bote), en los Hare Mauku (habitaciones de piedra techada con pasto) o en la caverna que eligieron para vivir; para ellos estos espacios eran solamente lugares donde...
Te Ara o te Ao
El rapanui denomina Ao a un remo especial que se usa como insignia del mando. Este sendero sigue la misma ruta que más o menos 150 años atrás se utilizaba para llegar a la aldea ceremonial en Orongo.
El Hundimiento de Hiva ¿Mito o realidad?
En esta leyenda, la tierra de origen de los primeros habitantes de Rapa Nui sería Marae Renga, ubicada en un vasto y lejano territorio insular genéricamente llamado “Hiva” (algo así como “allá lejos”).
Los orígenes de los Polinesios
Los orígenes de los PolinesiosLa Cultura Lapita · The Lapita CultureEntre las escasas certezas arqueológicas sobre los antiguos pueblos del Pacífico hay un hecho indesmentible. Los pueblos polinésicos descienden de los creadores de un complejo cultural, hoy llamado...
El Renacer de la Medicina Ancestral
El Renacer de la Medicina AncestralLa comunidad rapanui contemporánea protagoniza un proceso de reivindicación política manifestada en diferentes fenómenos de la vida social. Uno de ellos es el renacer de la medicina ancestral. En la isla funciona un antiguo...
Medicina Ancestral Rapa Nui
Nga RongoaMedicina Ancestral en Rapa NuiEn la cosmovisión rapanui la salud se basaba en la unidad entre el hombre y la naturaleza, entre la vida y la muerte en el presente, el pasado y el futuroCualquier desgracia o enfermedad tenía su origen en las fuerzas...
Mokomae
Mokomaela Palabra EncarnadaMokomae es el nombre de un guerrero ancestral de la tribu Ure o Mokomae, que residía en el sector del Poike. Es la tribu de los Araki. Uno de sus descendientes es el Chileno - Rapa Nui Luis (Tito) Hormazábal Araki, hoy un Tohunga ta Moko,...
La Sociedad de Amigos de Isla de Pascua
La Sociedad de Amigos de Isla de Pascuaby Roberto Rojas P. - Antropólogo / AnthropologistEl antropólogo e investigador Rolf Foerster, quien se desempeña como docente de la Universidad de Chile, se ha dedicado a estudiar y escribir sobre las comunidades indígenas de...
REVISTA MOEVARUA